
fondo de apoyo
zonas en riesgo de despoblación rural
👉 Fondo de apoyo para frenar la España Vacía.
Debido a su baja rentabilidad económica, miles de olivares españoles (Aproximadamente el 20%) están en riesgo, o ya en proceso, de abandono o desaparición. Y con ello, inevitablemente, sus habitantes porque las nuevas generaciones no ven futuro en su medio de vida familiar.
Entender las singularidades de estos cultivos, sus beneficios medioambientales y socioeconómicos y participar en su revalorización es una buena forma de proteger nuestra riqueza natural, territorial, socioeconómica y gastronómica.
Por cada botella de medio litro, 5 céntimos se destinan a un fondo cuyo objeto será el de impulsar acciones que den vida a territorios en riesgo de despoblación. Activaremos este fondo tan pronto como tengamos un dinero significativo.
👉 Remuneración justa garantizada para el productor
El mercado del aceite de oliva es muy variable y, en ocasiones, el precio que reciben los olivareros está muy por debajo de los costes de producción. Esto implica que sea muy difícil para los productores tener una visión a largo plazo de sus explotaciones y de sus vidas.
En esta iniciativa los consumidores votamos por una remuneración correcta fijada por contrato a 3 años (renovables) que les permite construir visión de futuro. ¡Gracias por hacerlo posible!
Nuestro aceite es producido por 250 olivareros que pertenecen a lla cooperativa San Isidro, Benatae, un pueblo enclavado en pleno corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Este parque es el mayor espacio natural protegido de España y segundo de Europa, reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 1983.
En él, además de nuestros olivos centenarios, encontramos alguno de los árboles más antiguos de toda la Península Ibérica.
Los olivares de esta zona son de secano, variedad picual y con suelos de pendiente difíciles de mecanizar. Estas condiciones, junto a la altitud en que se encuentran, permite obtener un aceite frutado y aromático, rico en ácido oleico, polifenoles, provitamina A y fuente de vitamina E.
Nuestro aceite es embotellado y distribuido por Jaencoop, un grupo cooperativo que nace a finales de los años 80 y ya suma 16 cooperativas asociadas.
Para asegurarnos que todos los elementos votados colectivamente son respetados, realizamos 2 tipos de control:
Al crear nuestros propios productos, controlaremos y conoceremos con total profundidad su origen, significado y comercialización. La trazabilidad total en la fabricación y composición de los productos nos asegura una garantía alimentaria constante y sostenible. 🙂
Aquí puedes ver y testear el cuestionario que se utilizó para crear las especificaciones
Résultats détaillés des votes
Nota: En la iniciativa de QEEJ que estamos construyendo entre todos, votamos como tercer producto por una botella de 1 litro de aceite de oliva extra virgen. ¡¡Buena noticia!!: el socio distribuidor Carrefour sigue apoyando nuestra iniciativa y en un primer paso ha decidido lanzar el formato de 500 mL y así promover la adhesión de los consumidores alrededor de nuestro aceite, demostrando su compromiso con la sociedad y los productores.
@Quieneseljefe
En esta iniciativa, las y los consumidores dejamos de estar pasivamente al final de la cadena alimentaria para situarnos al inicio y durante todo el proceso de ‘creación’ y distribución de los alimentos que consumimos.
Votamos los criterios y precios de nuestro aceite, ejercemos el control con visitas en terreno a olivicultores; ayudamos a que esté visible en los puntos de distribución y colaboramos en su difusión para seguir sumando fuerzas. Si aún no lo has hecho, ¡Únete a la Asociación! 👇